lunes, 26 de septiembre de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: ¿Quién fue Eugene Atget?

Eugene Atget es uno de los fotógrafos más importantes de Francia, pese a no haber sido reconocido. 

Carlos Luis Aguilera Borjas
Paris retratado por Eugene Atget
Eugene Atget no es un nombre muy reconocido en el mundo de la fotografía, pero la verdad es que en el comienzo de su vida fue un frustrado y fracasado actor que casi muere de hambre; entonces, en medio de la desesperación vio en la cámara una esperanza para seguir adelante. A pesar de que vestía como un mendigo, casi nadie lo conocía, su obra quedó para hablar por él.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Se interesó en temas sociales
Aunque se veía la calidad de un gran artista en sus fotos, Jean Eugene Auguste Atget nunca vio el éxito de su obra, este pobre huérfano tuvo que trabajar arduamente para tener el pan en la mesa. Esto lo hizo distinto a muchos fotógrafos, la miseria le dio una perspectiva distinta a todos los demás y aportó carácter a sus fotos. Otra cosa que lo caracterizó fue el interés en los temas sociales, él era el único que podía entrar en los barrios más sucios y oscuros de toda Francia.

Nadie sabe cómo aprendió a controlar la cámara, pero algunos suponen que solo fue puro ensayo y error, pero su insistencia le dio un trabajo caracterizado por el método, la frialdad y la simplicidad, digno de ser llamado inspiración de fotógrafos tan importantes como Man Ray, Picasso y Berenice Abbott, quienes realmente lo conocieron y pusieron su trabajo en boca de todos.

Carlos Luis Aguilera Borjas concuerda con que Eugene Atget es un fotógrafo que todos deberíamos conocer; a pesar de que nació en Burdeos, vivió toda su adultez en Paris, y fue ahí donde retrató la vida de trabajadores, comerciantes y hasta prostitutas de esta famosa ciudad. También es importante el aporte que hace su historia puesto que realizó más de 10.000 instantáneas, construyendo todo un relato cronológico de la modernización arqueológica que sucedía en ese momento en la capital francesa.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Retrató la modernización arqueológica de Paris
Este hombre excéntrico fue prácticamente un amateur, pero aprendió mucho más que muchos profesionales, incluso utilizaba una cámara de gran formato con una lente rectilínea de fuelle. Definitivamente hoy en día nadie hablaría mal de Eugene Atget.

Por Carlos Luis Aguilera Borjas

martes, 20 de septiembre de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Margaret Bourke-White, una fotógrafa sin fronteras

Margaret Bourke-White fue una fotógrafa muy importante durante la primera y la segunda Guerra Mundial.

Carlos Luis Aguilera Borjas

El 14 de junio del año 1904 nació en Nueva York la fotógrafa Margaret Bourke-White, ella fue una de la más reconocida y temeraria mujer del mundo fotográfico. Inició sus estudios profesionales en la Universidad de Columbia, donde se especializó en la fotografía arquitectónica. Se destacó por ser la primera mujer corresponsal en una guerra, durante la Primera Guerra Mundial y después, dentro de las zonas de combate, capturó imágenes de la Segunda Guerra Mundial.
Carlos Luis Aguilera Borjas
Primera fotógrafa en una guerra
En otra área en la que también fue pionera es en el campo editorial, allí se consagró como la primera mujer que trabajo para consagrada revista Life, dirigida por Henry Luce. Y, como si no fuera suficiente, una fotografía suya fue portada de la primera edición, el 23 de noviembre de 1936.
Margaret Bourke-White fue una mujer de pensamiento izquierdista, realizó varios viajes a la pasada Unión Soviética, a pesar de haber nacido en los Estados Unidos. De Rusia salió una sincera obra fotográfica titulada Eyes on Russia, desde entonces se vio marcada por la depresión de este país, hasta llegó a interesarse por su política.

Se podría decir entonces que el aporte de Margaret Bourke-White a la fotografía fue de gran importancia y, si quieres más, a continuación Carlos Luis Aguilera Borjas te menciona los títulos de sus mejores obras:
  1. You Have Seen Their Faces (1937).
  2. North of the Danube (1939).
  3. Shooting the Russian War (1942).
  4. Say Is This the USA? (1942).
A pesar de que en el trabajo de Margaret Bourke-White no se ve un mensaje feminista, ni utilizó sus imágenes en pro de la causa, pero sí dejó que su trabajo demostrara lo útil que podían llegar a ser las mujeres, incluso en un ambiente tan hostil como el de la Primera Guerra Mundial.
Carlos Luis Aguilera Borjas
Buchenwald
Esta neoyorkina hizo historia de muchas maneras, pero una de las maneras más significativas fue cuando viajó en 1945 hacia Alemania para fotografiar Buchenwald, el polémico campo de concentración. Esta fue una experiencia tan impactante que tuvo la necesidad de escribir un libro al que tituló Dear Fatherland, Rest Quietly.

Por Carlos Luis Aguilera Borjas

jueves, 15 de septiembre de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Entra en el mundo de la moda

La fotografía en la moda es imprescindible, por eso hay que conocer muy bien cómo hacer las mejores fotos.

Carlos Luis Aguilera Borjas

La moda no existiría sin la fotografía, esto ya es un hecho irrevocable. Este género se ha dedicado a ilustrar la ropa, accesorios y otros artículos del mundo del fashion desde que se iniciaron los caminos de la pasarela. Existen cientos de millones de fotografías publicadas, ya sea en anuncios de publicidad o en revistas especializadas como Vogue y Elle. Pero no todo es tan superficial, las fotos dedicadas a la moda han desarrollado su propia estética, su manera de captar la belleza a través del lente.

La fotografía sobre moda nos inunda cada día, en la prensa, las revistas, las tiendas o en las vallas que se ven en la calle. Vemos como las prendas de vestir y los demás artículos que se pretenden vender suelen estar acompañados por historias que tienen una foto lugares exóticos escogidos para llamar la atención. Pero muchas veces no solo hacen referencia a estas cosas sino también a los modelos, algunos famosos y otros no tanto; la verdad es que se necesita de muchos elementos para lograr la mejor foto de moda.
Carlos Luis Aguilera Borjas

Desde sus inicios la fotografía de moda ha tenido grandes creadores, los más conocidos son:
  • Helmut Newton.
  • Mario Testino.
  • David LaChapelle.
  • Oliviero Toscani.
Y hay una gran lista; todos ellos fueron excelentes y aportaron un estilo único a sus fotos. Por eso, a continuación, Carlos Luis Aguilera Borjas te dirá qué tienes que hacer para lograr una foto digna de estar en una portada:
Carlos Luis Aguilera Borjas
  • Tema: es importante saber de qué se trata y en qué contexto será la sesión. Siempre se puede trabajar mejor si contamos una historia.
  • Ayuda: si no te sientes muy seguro para llevar las riendas, ofrécele a otro fotógrafo ser su asistente, esto te dará más experiencia y podrás comparar trabajos.
  • Luz: aprende que la iluminación lo es todo, ahorra y adquiere los mejores flashes y algunas herramientas como el beauty dish.
Aunque el fin de la foto de este estilo sea muy comercial, muchos aprovechan este ambiente para demostrar su dominio de la técnica y la creatividad. 

Por Carlos Luis Aguilera Borjas

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Retrato, acércate al alma de las personas

Para realizar un buen retrato hay que tener en cuenta muchas cosas...

Carlos Luis Aguilera Borjas

Los retratos son una especialidad fotográfica que cada vez gana más adeptos. Esta disciplina es practicada tato por fotógrafos aficionados como por profesionales, pero la diferencia entre uno bueno y otro que sea muy común es capturar la esencia de la persona, además de tener en cuenta la técnica, para que la foto sea memorable. Aunque esto no parece una tarea tan sencilla.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Acércate al modelo si estás en un
lugar cerrado
Nos encanta fotografiar retratos porque nos permite acercarnos a amigos y familiares –o a cualquiera que se ofrezca- de una manera única. La foto terminada tiene un efecto que te llama la atención. Es por eso que muchos buscan consejos para lograr la mejor fotografía de este tipo.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que no debes obsesionarte con hacer tantos disparos, busca la manera más óptima de hacerlo. Otra cosa es conocer al modelo, haz que se relaje, que sea el mismo, ya verás cómo aflora la foto.

Como sabemos que no quieres ver tus retratos y que disgusten al compararlos con lo de los profesionales, Carlos Luis Aguilera Borjas comparte algunos tips para aprender, pulir tu técnica y evitar futuros errores:
  • No importa si la sesión fotográfica es al aire libre en un día muy soleado, cuando se trata de realizar retratos el flash es un buen aliado.
  • Te recomendamos abrir el diafragma, de esta manera tendrás el objeto bien enfocado y nítido, que será un buen contraste con el fondo desenfocado.
  • Ten en cuenta la ubicación del sol, no dejes que tu modelo se coloque directamente al frente de la luz, eso evitará que aparezcan diminutas sombras.
  • Si están en un lugar cerrado, una casa por ejemplo, puedes permitirte estar lo más cerca posible del sujeto fotografiado.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Abre el diafragma para enfocar tu objeto
Lo importante es que no te impongas limitaciones, no te guíes tanto por las experiencias ajenas y deja que tu creatividad fotográfica vuele un poco. Disfruta del experimento.

Por Carlos Luis Aguilera Borjas

jueves, 8 de septiembre de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Descubre la fotografía japonesa

Japón es retratado por muchos fotógrafos de maneras muy únicas y extrañas.

Carlos Luis Aguilera Borjas

La fotografía arribó a Japón en el año 1848, poco después de que se la haya inventado en Francia, pero, a diferencia de los países europeos, ellos enfocaron sus cámaras en cosas mucho más raras y poco comunes. Mientras pasaba el tiempo y las técnicas fueron evolucionando, los sujetos a fotografiar cambiaron.

Carlos Luis Aguilera Borjas
La fotografía japonesa busca "atrapar la realidad"
En Japón la palabra que significa fotografía es shashin, está compuestas por dos ideograma: sha que es reproducir o reflejar y el shi que es representación de la verdad. Entonces esto quiere decir que, dentro de la mente de los japoneses, una foto es el proceso que se utiliza para atrapar la realidad, ya sea esencialmente o simplemente copiar algún elemento de ella. Esto ha traído como consecuencia que, durante el pasar de los años, los fotógrafos asiáticos busquen, a través de sus cámaras, la autenticidad en las cosas.

Si partimos desde el anunciado de que una foto es la reproducción de la verdad, estaremos hablando de algo muy abierto, puesto que cada quien percibe el mundo a su manera. Carlos Luis Aguilera Borjas  cree que una gran diversidad es ideal en el campo de la fotografía

A continuación te mencionaremos algunos de los nombres de los mejores fotógrafos japoneses que debes seguir, son tan excelentes que aprenderás mucho de sus trabajos:
  • Rinko Kawauchi: una de las cosas que lo hace único es que trabaja con una cámara análoga de película 6x6, tiene un estilo simple y sus fotos son en escenarios naturales.
  • Ariko Inaoka: ella es una fotógrafa que es reconocida por su trabajo titulado Erna y Hrefna, en sus fotos se puede apreciar el paso del tiempo.
  • Miwa Yanagi: se especializa en las fotos en blanco y negro, su serie llamada Fairy Tale está inspirada en cuentos como Blanca Nieves, Caperucita Roja y la Bella Durmiente.
Carlos Luis Aguilera Borjas
La fotografía japonesa expresa sentimientos individuales y colectivos

Cuando hablamos de la fotografía japonesa tenemos que mencionar que es evidente el gran número de artistas, fotógrafos y expertos en el área que tienden a expresar sus sentimientos individuales –y colectivos-, a través de un mensaje de incomprensión y ambigüedad entre la realidad y el mundo. Ellos no intentan descifrarlo y analizarlo metódicamente, mucho menos objetivamente. La fotografía no es una conclusión, es un continuo cuestionamiento.

Por Carlos Luis Aguilera Borjas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Las mejores fotógrafas

La fotografía no es un mundo totalmente masculino, las mujeres también forman gran parte de él.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Annie Leibovitz
La presencia de las mujeres en la fotografía ha existidos desde sus comienzos. La historia indica que a partir del siglo XIX ya existía un movimiento entorno al mundo de las imágenes fotográficas, sin importar cuál era tu género, ya sea adelante o detrás de la cámara no existía prejuicios de ninguna clase. Entonces esto dio pie a que a finales del siglo XX muchos nombres de féminas se empezaron a ser famosos.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Delante o detrás de la cámara las mujeres
siempre han participado de la fotografía
Aunque muchas empezaron a ver la fotografía como una especie de pasatiempo, dependiendo de su edad y su clase social, las mujeres que se convirtieron en profesionales, aprendieron técnicas nuevas y mejoraron sus fotos con el tiempo al igual que cualquier otro hombre.

El siglo XX fue muy bueno para muchas de ellas, con la adquisición de las cámaras Kodak no necesitaron trípodes, líquidos, ni otras grandes herramientas; cualquiera podía ser fotógrafo. Ahora las mujeres no solo eran objeto para fotografiar, los roles sociales fueron cambiando, también podía tomar el poder y capturar algo para ellas.

Si te interesa el tema y quieres saber cuáles son los nombres de las fotógrafas más famosas, a continuación Carlos Luis Aguilera Borjas te proporciona una lista con algunas de ellas:

  • Linda Wolf: ella es una fotógrafa estadounidense, famosa por capturar fotos que evocan el tema social y feminista de los años 60.
  • Giséle Freund: además de desempeñarse en la fotografía también era conocida por ser socióloga. Nació en Alemania, pero huyó a Francia donde hizo una carrera llena de prestigios junto a la agencia Magnum.
  • Annie Leibovitz: nacida en Estados Unidos, esta fotógrafa ganó el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, además trabajó para grandes revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue.
Keith Richards (Rolling Stone) fotografiado por Annie Leibovitz

La participación de las mujeres en el campo de la fotografía tuvo mucho auge en lugares como Gran Bretaña o Francia, pero fueron las que vivían en Europa del norte las que abrieron sus primeros negocios de fotos. Estudios ubicados en Dinamarca, Francia, Alemania y Suecia estuvieron a cargo de manos femeninas.

Por Carlos Luis Aguilera Borjas