viernes, 1 de julio de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Curiosidades de la Casa Batlló

Una de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad de Barcelona, España, es la Casa Batlló. Descubre por qué.

Carlos Luis Aguilera Borjas

Detrás de cada joya arquitectónica hay una historia que puede sorprender a más de uno. Hace algunos meses estuve de viaje en España; visité muchos lugares, pero me llamó la atención la Casa Batlló de Barcelona. Ya te cuento por qué quedé enamorado de este edificio.

Construido entre 1904 y 1906, la Casa Batlló es un edificio emblemático diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí y es el ejemplo más palpable de su estilo modernista, tanto que, aún hoy, sigue siendo una estructura que resalta entre el resto de edificaciones que existen en la ciudad.

Historia de la Casa Batlló

Originalidad, fantasía e imaginación forman parte de las palabras que hay que emplear al hablar de la obra de Gaudí. Si dividimos la estructura del edificio nos quedaría así:
  • Fachada de piedra y cal.
  • Trencadís de vidrios de colores.
  • Discos de cerámica.
  • Techo con forma de lomo de animal.
Carlos Luis Aguilera Borjas
Sé que suena extraño pero su forma, colores y juegos de luces funcionan de maravilla al momento de fotografiarlos. Y no importa desde qué ángulo lo hagas, desde cualquier punto el edificio regala encuadres perfectos.Sin embargo, las mejores fotos que he visto de la Casa Batlló son de su techo. Ese efecto de lomo de dragón hechiza hasta al ojo más experto.

A veces pensamos que lo moderno es lo actual, lo que ha hecho recientemente el hombre, pero si vemos al pasado, encontramos obras como la de Gaudí. Edificios que llevaron al máximo los límites de su época y, desde el primer momento, tomaron el título de íconos arquitectónicos y especie de trofeos para los fotógrafos.

Yo seguiré en mi búsqueda de nuevos horizontes, de nuevos puntos de luz que me permitan tomar fotografías que desafíen la frontera entre la realidad y la fantasía. Nos vemos en el próximo objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario