miércoles, 29 de junio de 2016

Quebrada de Jaspe y su fuego

Cada lugar de Venezuela guarda un lugar para hacer fotos increíbles, Quebrada de Jaspe forma parte de la lista.


¿Imaginas poder tomar unas maravillosas imágenes de una caída de agua que parece fuego? Esto puedes hacerlo en la Quebrada de Jaspe, uno de los lugares más concurridos de Canaima.

Para llegar hasta este hermoso paraíso natural debes viajar hasta el estado Bolívar y allí buscar la ruta hacia Santa Elena de Uairén. Muy cerca de la carretera principal hallarás un lugar para detener tu vehículo, caminar unos 5 minutos y tener frente a ti un verdadero espectáculo.

Detalles de la Quebrada de Jaspe

Como su nombre lo indica, el lugar está formado por unos 300 metros aproximadamente de jaspe, un material que es el resultado de la combinación natural del silicio con cuarzo cristalino. Por el paso constante del río, toda la formación de jaspe es lisa, por lo que no encontrarás ni piedras ni arena suelta mientras caminas sobre ella.

La mejor hora para visitar la Quebrada de Jaspe es al mediodía, cuando caen sobre ella los rayos del sol y puedes ver el jaspe con un color rojo cobrizo. En ningún otro lugar tendrás la oportunidad de tomar imágenes así.

Quebrada de Jaspe y su curiosa anécdota

Carlos Luis Aguilera Borjas
Kukurapu, Kuela
Si tuviste la oportunidad de viajar a esta zona antes de 1998 de seguro viste a “Kukurapu, Kuela”, una gran roca de 12 metros y un peso de 30 toneladas que ahora se encuentra en Alemania. Te resumiré lo que pasó:
  • Wolfgang Von Schwarzenfeld, artista plástico alemán, ideó el proyecto Global Stone para recolectar 5 rocas del mundo con diversos significados.
  • En uno de sus viajes a Venezuela vio en las cercanías de la Quebrada de Jaspe a “Kukurapu, Kuela”, le preguntó a la etnia Pemón y al Gobierno venezolano si podía llevársela y ambos accedieron.
  • Hoy “Kukurapu, Kuela” está en el Parque Municipal de Tiergarten, Alemania. 

jueves, 23 de junio de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Médanos de la Soledad lugar para visitar

Venezuela esconde muchos rincones que vale la pena conocer y los Médanos de la Soledad se encuentran en la lista.

Carlos Luis Aguilera Borjas

¿Cómo reaccionarías si te enteras que en Venezuela existen unos médanos más extensos que los de Coro? Suena raro, ¿verdad? Pero es cierto, se llaman Médanos de la Soledad y forman parte de los llanos venezolanos.

Por pura casualidad llegué a esta zona del estado Apure, pues mi objetivo era ir a la frontera colombo-venezolana y tomar algunas fotografías, pero me sorprendió tanto este panorama que decidí hacer una escala y quedarme un par de horas recorriendo el lugar.

Detalles de los Médanos de la Soledad

Hablé con un grupo de personas que se encontraban cerca de una laguna y pude descubrir muchos datos interesantes:

Carlos Luis Aguilera Borjas

  • Dunas cambiantes: la acción del viento juega un papel principal en el lugar. Como es común en los lugares desérticos, las dunas se desplazan de un lado a otro. Pero no sucede con todas, algunas ya son estáticas y están cubiertas por la vegetación.
  • Medias lunas por doquier: esta es la forma más común de las dunas, sobre todo donde se forman las lagunas durante la época lluviosa.
  • Paseos a caballo: esta es una de las actividades que se realizan los fines de semana. Es una experiencia inigualable poder recorrer las dunas galopando.
El escenario es perfecto para tomar fotografías y es una excelente alternativa para realizar trabajos temáticos. Ya tienes la arena, así que lo que faltaría sería escoger la estética y los modelos.

Desde que conocí los Médanos de la Soledad he querido regresar para hacer muchos trabajos con mi equipo fotográfico. Nada mejor que contar con un escenario que sirva para emular el Desierto del Sahara.

Los Médanos de la Soledad se encuentran en la vía que va hacia La Macanilla y parte desde San Fernando de Apure. Son como dos horas de trayecto y la carretera se encuentra asfaltada.

martes, 21 de junio de 2016

Los Roques y su encanto luminoso

Si deseas capturar el mejor escenario playero no dudes viajar a Los Roques, no vas a encontrar nada igual.

En la lista de los destinos turísticos más famosos de Venezuela el Archipiélago de Los Roques ocupa un lugar privilegiado y tiene razones de sobra para que sea así. Por si no sabes de qué te estoy hablando o no has tenido la dicha de visitarlo, ya te daré información útil que te permitirá disfrutar al máximo cuando lo conozcas.

Los Roques en micro cápsulas

Carlos Luis Aguilera BorjasUbicado en el Mar Caribe y formado por 50 islas, 250 cayos y muchos bancos de arena, el Archipiélago de Los Roques ha sido el escenario perfecto para muchas bodas y es todo un deleite para los fotógrafos.

Entre las islas y cayos más conocidos se encuentran:
  • Gran Roque.
  • Cayo Fransisquí.
  • Cayo Madrisquí.
  • Cayo Sal.
  • Cayo El Agua.
Pero eso no es todo. Tienes el Faro Holandés para que puedas tomar fotografías bastante interesantes. Y si tu onda va más por la ecología y la prevención, puedes comunicarte con los miembros de la Fundación Científica Los Roques, un lugar dedicado a la crianza de tortugas que posteriormente son liberadas en la playa.

Postales perfectas

La luz del sol se refleja en una arena blanca y permite hacer muchos juegos con el contraste de la luminosidad y los azules del mar, otro rasgo que destaca en las costas de Los Roques.
Carlos Luis Aguilera Borjas

Tan paradisíaco es este lugar que muchas parejas venezolanas y extranjeras lo adoptan como su escenario de boda. Entre ellos Ana Alicia Alba y Gerald Capuozzo, lo que reafirma el lugar de honor que ocupa este hermoso Parque Nacional.

Si te quedan dudas de lo que digo, ve las fotos que aparecen en esta nota y si se te presenta la oportunidad de viajar a Los Roques no la dejes pasar por nada del mundo.

jueves, 16 de junio de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Salto Ángel, de la foto al video

Venezuela es una mina para cualquier fotógrafo, pues dentro de sus límites tiene tantos monumentos naturales que siempre valdrá la pena visitarlos y capturarlos con el lente. 

Carlos Luis Aguilera Borjas

Las fotos trascienden en el tiempo y se convierten en un referente de nuestro pasado. No hay nada mejor que poder dedicarte a tomar fotos si eres, como yo, un fanático de este arte.
Cada vez que tengo la oportunidad de viajar por Venezuela llevo mi cámara, siempre dispuesta a trabajar y a recrear la belleza de los paisajes de mi hermoso país.

En una oportunidad fui hasta el Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, y tomé varias fotografías mientras estaba en el helicóptero. Con cada toma, cada sonido de la cámara, con cada encuadre mi emoción aumentaba, nunca me había sentido tan emocionado.

Lo mejor de toda la experiencia que viví fueron las fotos que logré obtener, imágenes que me ponen la piel de gallina cada vez que las veo. Recuerdo que viajé como en el año 2000 y se ha convertido en una de las mejores experiencias de mi vida.

Pero no solo fui al Salto Ángel, también visité otras caídas de agua:
  • Salto Aponwao
  • Salto Pacheco
  • Salto Kamá
  • Salto Kawi

Nuevas emociones

Hace unos días, en mayo de 2016 apareció un video que me hizo revivir todas aquellas emociones vividas en el 2000 cuando fui al Salto Ángel. Las imágenes son tan impresionantes que le ha dado la vuelta al mundo. Fue realizado por Freddy Vergara, uno de los espeolólogos más reconocidos del país.

Es nada más y nada menos que la grabación del Santo Ángel desde un drone. Sí, el resultado es tan impresionante que sientes que puedes tocar el agua y hasta puede que sientas vértigo por la altura. Acá te lo dejo para que lo veas.


miércoles, 8 de junio de 2016

Los Roques: paraíso venezolano visitado por turistas en todo el mundo

Los Roques es uno de los destinos venezolanos favoritos por turistas en todo el mundo. 

Carlos Luis Aguilera Borjas

Los Roques es un archipiélago ubicado en Venezuela conformado por aproximadamente 350 islas, cayos e islotes en un área de 40,61 kilómetros cuadrados. Está ubicado a 168 kilómetros norte del puerto La Guaira, el cual está a 30 minutos de la ciudad capital de Caracas. Por sus características de aguas transparentes y corales vírgenes, muchos turistas adinerados de todas partes del mundo visitan a menudo este destino paradisiaco.

Declarado como Parque Nacional por el gobierno de Venezuela en 1972; Los Roques posee una gran variedad de vida marítima, así como diversidad de fauna terrestre, que los turistas pueden observar desde yates anclados en las aguas menos profundas o desde cualquiera de las posadas que ofrecen servicios de hospedaje en el archipiélago.

Cómo se puede llegar a Los Roques

Algunos expertos en turismo, como lo son las personas de Venezuela Tuya, sugieren varias formas de visitar este archipiélago:

Carlos Luis Aguilera Borjas
Aire o mar son las vías para llegar a Los Roques
  • Mediante yate propio.
  • A través de vuelos comerciales que salen de Caracas, Porlamar o Maracaibo.
  • Con un catamarán o un peñero, si se va a visitar ida por vuelta.

Una vez decidido cómo ir a Los Roques es necesario establecer el alojamiento, el cual puede ser en posadas; ya que por la condición de Parque Nacional  no hay hoteles disponibles. La variedad existe desde las más económicas hasta las más lujosas y muchas ofrecen diversas actividades para pasar el día como buceo, pesca y excursiones.

Historia de Los Roques

Arqueólogos que han estudiado la región confirman la presencia de campamentos aborígenes nómadas en los cayos que conforman Los Roques. Se trataba de comunidades de pescadores, cazadores de tortugas y extractores de sal. Se conoce también que en el siglo XIV varios grupos de personas procedentes de Curacao, Aruba y Bonaire arribaron al archipiélago, así como piratas que frecuentaban el Mar Caribe. 

jueves, 2 de junio de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: 5 destinos para descubrir en España

Si vas a España no puedes dejar de conocer estos lugares.

Carlos Luis Aguilera Borjas: 5 destinos para descubrir en España
Alhambra es uno de los lugares más visitados por turistas en España

Si estás buscando un lugar nuevo para conocer en tus próximas vacaciones, no puedes dejar de ir a España. Por sus construcciones históricas de varios siglos de antigüedad, su cultura única y la unión de lo nuevo con lo viejo, definitivamente este destino no te defraudará.

Es por ello que hemos armado una lista de cinco lugares que tienes que visitar cuando estés en España:

1. Las Ramblas de Barcelona: Se trata de uno de los mercados populares más conocidos en el mundo, ubicado en una calle del centro de Barcelona. Puedes encontrar cafés, tiendas y restaurantes al aire libre.
Carlos Luis Aguilera Borjas: 5 destinos para descubrir en España
Sagrada Familia

2. La Sagrada Familia: Esta iglesia Católica Romana, también ubicada en la ciudad de Barcelona, inició su construcción en 1882 y aún no ha terminado. Fue diseñada por Antonio Gaudí, arquitecto catalán, quien trabajó en este proyecto por casi 40 años hasta su muerte en 1926.

3. Alhambra: Ubicada en Granada, esta fortaleza-palacio-jardín es uno de los mayores destinos turísticos de España por su indiscutible hermosura. Construida por sultanes nazaríes en el siglo XIV, sus visitantes pueden gozar de un agradable paseo con increíbles vistas.

4. Palacio real: Ubicado en la capital del país, Madrid, es la residencia oficial del Rey de España, pero utilizada sólo para ceremonias de Estado. Como está parcialmente abierto al público, es posible visitarlo, salvo que se estén llevando a cabo asuntos oficiales.

5. Ronda: Localizada a 100 kilómetros de la ciudad de Málaga y con 35 mil habitantes, se trata de un pequeño pueblo muy visitado por turistas. Lo curioso de Ronda es que fue construida sobre un acantilado y cuenta con un puente que atraviesa un desfiladero entre la ciudad antigua y la nueva.

Carlos Luis Aguilera Borjas: 5 destinos para descubrir en España
Ronda
¿Te animas a conocer estos lugares? ¿Cuál otro agregarías a la lista? ¡Coméntanos!