miércoles, 31 de agosto de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: El maravilloso mundo de la fotografía nocturna

CLAB-. La noche siempre ha sido un misterio para todos nosotros, pero, por esas mismas razones, resulta ser un escenario muy hechizante. Para descubrir qué es lo que se esconde detrás de su velo, debemos atravesarlo, adentrarnos en él. La fotografía nocturna, o light painting, existe por esa razón. 


Un desafío, un reto

Esta resulta, sin duda, muy fascinante para muchos, ya que supone un reto; fotografiar lo incierto e imprevisible, pero también es un desafío por lograr imágenes espectaculares sin luz natural, debes hacer lo que puedas con lo que te ofrezca el entorno.
No pienses que es imposible, aunque no son las condiciones más ideales para una foto, trabajar en la noche y con algún tipo de luz en determinados lugares puede proporcionarte cientos de posibilidades para una foto muy original. Si tienes en mente algo solo utiliza tu imaginación y podrás darle forma.
Si quieres ser algunos de esos fotógrafos que se aventuran en la noche, debes tener en cuenta que tienes que seguir algunos pasos y tener una buena planificación. A continuación, Carlos Luis Aguilera Borjas proporciona algunos consejos para que logres la mejor foto en la oscuridad:
  1. Medición: cuando hay poca luz es importante que puntualicemos lo más esencial de la foto. Sé lo más preciso posible.
  2. Aperturas: esto te ayudará mucho, podrá permitir que entre toda la luz que tengas disponible, aunque sea poca y, así, el objeto de atención podrá resaltar más.
  3. ISO: debes mantenerlo lo más bajo posible, así tendrás, menor ruido y mayor definición en los detalles. Pero más importante es tener en cuenta el histograma, este hará mucha diferencia.
  4. Apoyo: es muy necesario en este tipo de situaciones, un monopié sería ideal, pero también puedes recurrir a una pared o una buena postura si no cuentas con uno de esos.


Todos debemos admitir que, como dice Carlos Luis Aguilera Borjas, las fotos en la noche son muy llamativas, algunos de sus paisajes transmiten serenidad, la luz de la luna y todo lo que lo toque se llena de un aura muy especial.

Por Carlos Luis Aguilera Borjas

miércoles, 24 de agosto de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Cómo darle los últimos retoques a tus fotos



CLAB-. Muchas veces, aunque no lo creamos importante, necesitamos editar las fotos en detalle. Esto no significa que tu foto haya salido mal, sino que le hace falta un programa potente que te ayude a darle esos toque finales. Hoy en día existen muchos que están a la altura de tus exigencias. En el mundo del Photoshop hay una gran variedad de opciones, solo tienes que informarte bien de lo que necesitas y cuáles son aquellas herramientas electrónicas que funcionarán mejor.
Como ya lo ha dicho Carlos Luis Aguilera Borjas, existen muchos y grandes nombres dentro del sector del photoshop, pero también hay alternativas válidas. Normalmente algunas son poco conocidas, pero esto no significa que no puedan ser aptas para desempeñar la función que te hace falta. 
Lo bueno de todo esto, según Carlos Luis Aguilera Borjas, es el hecho de que los programas estén elaborados para que los utilicen los profesionales en el ámbito de la fotografía, lo que los hace aptos para todo el mundo, solo tienes que entender cómo funciona cada uno y, así, no te pasarás horas y horas averiguando cómo manejarlas.
No te preocupes si no sabes mucho de este tema, pues Carlos Luis Aguilera Borjas propone algunos programas de edición de fotos que te serán útiles:
  1. Adobe Photoshop CS6: Es uno de los programas más conocidos a nivel mundial. Cada año suma unas nuevas herramientas y mejora su capacidad de retocar cada fotografía.
  2. Pixelmator: aunque solo está disponible para los dispositivos Mac, mantiene un gran prestigio al ser muy eficiente a la hora de cambiar muchas cosas en una foto.
  3. The Gimp: este otro programa es una excelente opción cuando necesitas darle algunos retoques a tu fotografía. Pero otra cosa que lo hace muy popular es que completamente gratis, sin que esto le reste calidad a su trabajo.
  4. Paintshop Pro X5 Ultimate: está pensado tanto para los principiantes como para los profesionales, así que en ella encontrarás un gran aliado.

Todos estos programas son ideales para el día a día en el mundo de la fotografía, lee bien lo que te hemos ofrecido y selecciona la que más te conviene. Recuerda que esto sólo es necesario para que lo bello y esencial resalte de la foto

Por Carlos Luis Aguilera Borjas.

viernes, 19 de agosto de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Trucos para la cámara de tu Smartphone

CLAB-. Muchos sueñan con tener la foto perfecta y con poder retratar los recuerdos de algún viaje con la imagen más nítida posible. Algunos, tal vez, simplemente quieran verse genial y poderla subir en alguna red social como Instagram o Facebook, no importa cuál de esos seas, lo que todos tienen en común es que muchos no querrán pagar por una cámara profesional para lograrlo.

Los celulares evolucionaron muy rápido durante los últimos diez años. Incluso los vemos como nuestras computadoras portátiles, pues son artefactos tan inteligentes que a veces no sabes qué hacer con ellos. Eso es lo que pasa cuando tenemos la oportunidad de hacer una fotografía; no sabemos de qué es capaz nuestro Smartphone.

Ya seas un devoto a la cámara de tu teléfono o no, estoy seguro que encontrarás de lo más interesantes estos datos, te gustará saber que, además de sacar fotos, la cámara de tu dispositivo móvil te permite hacer otras cosas.

Estas son algunas alternativas para que aproveches al máximo la cámara de tu celular:
  1. Escanear: ya no será necesario que recurras a una fotocopiadora, un escáner o cualquier máquina que antes utilizabas para eso, ahora sabrás que existen aplicaciones que activan esta función en tu cámara.
  2. Comprar: En Amazon se ofrece la función en la que podrás fotografiar lo que te interese adquirir y el buscador te dirá qué opciones tienes. Todo muy fácil y sencillo.
  3. Traducir: No importa si te encuentras en algún país extranjero y no conoces el idioma, ya es posible entender otra lengua gracias a la aplicación de Google Translate, en ella podrás traducir textos solamente fotografiando las oraciones desconocidas para ti.
  4. Ver las estrellas: Recientemente aparecieron en el mercado unas aplicaciones como Sky Map, Sky View y Star Walk, y es que, aunque no lo creas, gracias a ellas podrás fotografiar una estrella o hasta una constelación, la app te dará la información que necesitas. Descubrirás el universo por ti mismo.
No importa si tienes Iphone o Android, todas estas opciones están disponibles para diferentes sistemas operativos, así que no hay excusas. 



Por Carlos Luis Aguilera Borjas

martes, 9 de agosto de 2016

Carlos Luis Aguilera Borjas: Fotografos que retratan el alma



CLAB-. En el ámbito fotográfico, el retrato es un género donde se congrega una sucesión de conceptos y conocimientos que mueven unos aspectos muy específicos dentro de la cámara. Todas estas giran en torno al físico de las personas y, además, de todo aquello que se logra ver a través de su mirada. El lente y el ojo se comunican en ese momento.
La historia de los retratos fotográficos se remonta a los finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Pero debemos tener en cuenta que retratar a alguien siempre fue importante. Antes de la cámara, el pincel era el encargado de dejar plasmado el rostro de alguien, a los reyes les encantaba porque era como ser inmortales, pero cualquier mortal deseaba saber que su rostro sería conocido por las siguientes generaciones. 
 Durante muchos años existieron fotógrafos ambulantes y comerciales, pero los primeros avances de la fotografía se llevaron a cabo en un espacio académico. Y, ahora, en pleno siglo XXI el auto-retrato, o mejor conocido como selfie, tiene una popularidad como nunca antes vista.

Ver directamente a alguien a los ojos es una cosa, otra muy distinta es atrapar la esencia detrás de ella. A continuación te presentamos a los mejores en esta materia:
  1. Steve McCurry: Su foto de La Niña Afgana recorrió el mundo y nos cautivó a todos con la potencia de su mirada.
  2. Lee Jeffries: Capturó en la mirada de los indigentes una chispa nunca antes vista en la fotografía a blanco y negro.
  3. Jimmy Nelsson: Reconocido por fotografiar el mundo indígena a nivel mundial.
  4. Rehahn: A este fotógrafo lo conocen por sus fotografías en Vietnam, Rajatan y Cuba.
  5. Manny Librodo: Famoso mundialmente por ser el “El mago del Photoshop”.
Actualmente, existen tantos profesionales de la cámara que es difícil decir quién es el mejor, pero, gracias a esto, cada día se crean géneros y subgénero del mundo fotográfico que nos permiten ver el mundo desde otros ángulos, con otros ojos.

Por Carlos Luis Aguilera Borjas