domingo, 30 de abril de 2017

Carlos Luis Aguilera Borjas: Tours fotográficos por Madrid

La experiencia de viajar es una de esas cosas que te cambian la vida por completo. Conocer otras culturas, otros lugares y personas, te llevan a querer detener el tiempo y quedarte aprendiendo cada vez más.

Desde hace décadas, tomar fotos de los lugares que se visitan es la mejor manera de poder repetir la sensación de estar en ellos. Pensando en esto, muchos países han creado tours especiales para los amantes de la fotografía que quieren capturar todos aquellos momentos que viven mientras se encuentras de viaje.

España es uno de estos países que ha comenzado a organizar salidas y tours para todos aquellos turistas que son fotógrafos o que simplemente se quieren divertir tomando fotos.
A continuación. te diremos cuales son las compañías más importantes del país ibérico que se encargan de prestar este servicio en la zona madrileña:
  • Tour Fotográfico Madrid Experience:
Este tour se realiza en la Capital española, Madrid. Tiene como principal objetivo capturar el espíritu de una noche madrileña desde diferentes ángulos. En este paseo, se realizan actividades con diferentes tipos de luces, linternas y otros recursos para ofrecerles la oportunidad a los participantes de tomar diferentes fotos. No importa si eres un aficionado a la fotografía o un fotógrafo profesional, este tour se adecua a tus necesidades.

Además tendrás la oportunidad de visitar cada lugar calmadamente, pues los guías saben lo difícil que puede ser llegar a encontrar el ángulo ideal.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: Madrid Experience tiene como objetivo tomar fotografías de la noche madrileña.

  • Madrid Art and Alive:
Madrid Art and Alive ofrece diversos servicios turísticos, entre los cuales se encuentra el fotográfico.
 La duración de este tour es de 3 horas y se realiza en grupos de no más de 6 personas. Ellos además de mostrarte los mejores lugares de la ciudad, se encargan de enseñarte los conceptos básicos de la fotografía, así como diversos trucos para que tus fotografías cada vez tengan una mayor calidad.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: en Madrid existen impresionantes escenarios para tomar fotografías.


Estas son las nuevas tendencias del turismo mundial. Si quieres unirte no esperes más, conoce la capital de España desde otro ángulo.

Por: Carlos Luis Aguilera Borjas

Carlos Luis Aguilera Borjas: Parque Natural Sierra de Andújar, un paraíso natural de Andalucía

El Parque  Natural Sierra de Andújar se encuentra ubicado en el centro de Andalucía, España. Posee una extensión de 74.774 hectáreas.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: El Parque Natural Sierra de Andújar está ubicado en Andalucía, España.

Durante su recorrido, se podrán observar diversas fincas, así como una nutrida vegetación y zonas rocosas, entre las que destaca el granito.En este parque, se encuentran refugiadas miles de especies que se encuentran en peligro de extinción como el águila imperial, el lince ibérico, el lobo, el buitre negro, entre muchos otros.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: en el Parque Natural Sierra de Andújar existen miles de especies en peligro de extinción.

A este lugar suelen venir los turistas a través del senderismo o safaris para tomarle fotografías a la diversidad animales ya mencionadas que ahí se encuentran.

En el caso del senderismo, existen guías que te llevan a conocer gran parte del lugar, con ellos podrás ver la entrada principal al parque en el Puente de Hierro, el cual atraviesa el río Jándula.

Al llegar al río y caminar por su orilla podrás observar un pantano muy parecido a un lago. Las cámaras deben estar preparadas ya que no se sabe en qué momento podrías divisar a un lince o un águila imperial.

Una de las sierras que se encuentran cerca del parque natural es la Sierra morena, en donde se escondían los milicianos y bandoleros franceses en la guerra de 1808.

La vista del parque es bastante rústica, hace una relación perfecta con los amaneceres y atardecer, pues la luz del sol impacta en las montañas, lo que crea un una emocionante combinación de colores perfecta para grandes fotografías.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: el Parque Natural Sierra de Andújar es el escenario ideal para tomar impresionantes fotografías,

La caza es otra de las actividades que se realizan en este parque, van desde animales pequeños, como los conejos, que también son aprovechados por los animales más grandes, hasta los jabalíes y la cabra montes.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: el Parque Natural Sierra de Andújar es bastante pacífico.


Este lugar es bastante pacífico ya que se encuentra alejado de las ciudades, es perfecta para el turismo.
Lo mejor de todo es que puedes conocer este lugar mientras tomas fotografías que te harán experimentar la paz y tranquilidad de la naturaleza. 

Por: Carlos Luis Aguilera Borjas

domingo, 23 de abril de 2017

Carlos Luis Aguilera Borjas: Chulilla, un pueblo español con gran belleza e historia

España es, actualmente, uno de los destinos más solicitados por los turistas de todo el mundo. De hecho, se estima que para esta año alcance una cifra de alrededor de  los 74 y 75 millones de turistas.

Dentro de las razones por las cuales España es considerada atractiva para los turistas están su gran expansión turística, una gastronomía muy particular, además de un clima  y estilo de vida que fascina a cualquiera.
Dentro de los innumerables destinos turísticos que nos ofrece España, encontramos, en el municipio valenciano, al hermoso pueblo de Chulilla.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: Chulilla un pueblo de la serranía de Valencia famoso por sus bellezas naturales y su historia.


Chulilla está ubicado en la serranía de Valencia a unos 62 Km. de la capital. Se encuentra rodeado por magníficos paisajes naturales, exuberantes bosques, piscinas naturales y el inmenso Cañón del Turia (con una longitud de alrededor de 4 km), que  permite tener una vista magnífica de los paisajes a su alrededor.


Actividades que se pueden realizar en él

Su relieve característico permite la práctica del senderismo a través del borde del Cañón de Turia, pasando alrededor de hermosas vistas e impresionantes puentes colgantes en una  excursión a la que se le conoce como la Ruta de los Pantaneros y Embalse de Loriguilla.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: Chulilla posee impresionantes puentes colgantes en el Cañón de Turia.

Durante el recorrido es posible toparse con varios lugares aptos para refrescarse tomando una baño, entre los más importante y visitados están:
  • Charco Azul
  • La Peña la Judía
  • las Canales
  • El remanso las Mulas
También se puede encontrar el Barranco de Falfiguera, conocido por las diversas pinturas rupestres que ahí se encuentran dejando ver  figuras humanas, grupos de animales y animales aislados, entre otros.


Desde el pueblo de casas blancas, podemos realizar el recorrido por el camino empedrado, en el cual nos encontraremos con la imponente puerta de piedra, entrada al  Castillo de Chulilla, un castillo árabe que conserva torreones y murallas y fue declarado monumento Histórico Artístico en el año 1.981

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: el Castillo de Chulilla es una imponente edificación de este pueblo.

Si eres amante de la naturaleza y además te gusta la historia, Chulilla debe estar en tu lista de próximos viajes.


Por: Carlos Luis Aguilera Borjas


Carlos Luis Aguilera Borjas: Laguardia, de fuerte militar a pueblo vinícola


España es uno de los países más viejos del territorio occidental, por esta razón, se puede encontrar en sus provincias grandes construcciones con cientos de años de antigüedad. Estos lugares son perfectos para los turistas, pues además de mostrar hermosas vistas y construcciones, ofrecen diversión y relajación.

A continuación  mostraremos un hermoso pueblo que se encuentra rodeado de viñedos y posee grandes murallas y  estrechas calles.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: Laguardia es un pueblo que destaca por sus viñedos y por sus históricas edificaciones.



El pueblo de Laguardia está ubicado al sur de la provincia de Álava y fue creado con la intención de ser un fuerte militar,  una defensa para el reino de Navarra. Por estar rodeado de viñedos, posee grandes bodegas de vino donde hay botellas con siglos de añejado.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: Laguardia posee grandes e interesantes bodegas de vino.

 
Como elemento curioso del pueblo, y por servir de defensa, fueron creados en él varios túneles,  los cuales fueron utilizados por muchos años para la elaboración de vinos.


La guardia posee  3 calles principales,  largas y estrechas, para uso peatonal. Una de sus edificaciones más importantes es la Iglesia Santa María de los Reyes, que fue construida a finales del siglo XV y además mantiene en su pórtico la policromía del siglo XVII, toda una obra artística.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: la Iglesia Santa María de los Reyes es una de las edificaciones más importantes de Laguardia. 


 En la plaza principal existe un reloj de péndulo, que a determinadas horas del día permite la salida de 3 figuras bailando y dos danzarines bailando “el Cachimorro”  una canción tradicional.

También puedes alejarte de la multitud y salir a mirar la vista que el pueblo tiene para ofrecerte, donde verás hermosas montañas, con un horizonte despejado, un hermoso cielo azul y el verdor de toda la siembra que se encuentra a su alrededor.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: Laguardia  tiene una vista hermosa donde destaca el azul de sus cielos y el verdor de sus alrededores. 

Por si fuera poco, Laguardia cuenta con servicios como hoteles con estilo rústico que ofrecen todas las comodidades, igualmente, restaurantes de mucha calidad.

Historia, tradiciones, buen vino y buena vista son solo algunos de los atractivos de este lugar turístico que te hará querer volver.

Por: Carlos Luis Aguilera Borjas

viernes, 14 de abril de 2017

Carlos Luis Aguilera Borjas: Parque Natural Urbasa-Andía, un tesoro natural de España

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: el Parque Natural Urbasa-Andía es una de las bellezas naturales que tiene España.

El turismo es una de las actividades más realizadas actualmente. España es uno de los países que más turistas recibe al año, algunos con la intención de ver sus bellezas naturales y otros para conocer sus lugares históricos
Para quienes prefieren las bellezas naturales, el Parque Natural Urbasa-Andía es un destino turístico que no se puede dejar de visitar cuando se viaja a este país ibérico.

Declarado en 1997 como espacio natural protegido, este parque pertenece a la comunidad de Navarra, que se encuentra ubicada al norte de la Merindad de Estella.

Este parque natural se caracteriza por ser un lugar en el que se encuentran elementos arqueológicos, paisajísticos, ecológicos, entre otros, que tienen millones de años. La totalidad del relieve del parque fue producto de la acción del agua de lluvia sobre rocas calizas formadas hace 65 millones de años.
En él, se pueden observar tres tipos de vegetación claramente diferenciados: los bosques, los rasos y la vegetación de los roquedos.

 Además, posee una extensión de más de 21 hectáreas, las cuales se encuentran distribuidas en:
  1. Sierra de Urbasa:
 Esta sierra es principalmente boscosa, con una gran cantidad de humedad.
En ella se pueden encontrar valles secos y cañones, debido a las erosiones que se dieron hace miles de años. La unión de la zona boscosa con los valles secos producen una vista llena de texturas encantadoras.
Aquí suelen practicarse deportes, como rutas de bicicletas de montaña.
  1. Sierra de Andía: 
Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: la Sierra de Andía está compuesta por variadas formaciones rocosas y sedimentos.

Acá se encuentran diversas formaciones rocosas y restos de sedimentos, que crean elevaciones dentro de la misma sierra.
  1. Monte Limitaciones de las Améscoas:
 Es importante por su antigüedad, constituye una de las facerías más importantes de la localidad.
  1. Reserva Natural del Nacedero Uderreda: 
Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: la Reserva Natural del Nacedero Uderreda impresiona por sus fuentes de agua.

 Es una salida de agua natural que se produce por medio de una pared. Por esta razón, da la sensación de estar viendo un velo y es verdaderamente impresionante.

Además, este parque cuenta con variedades de especies animales principalmente de origen  mediterráneo. La presencia de alrededor de 145 especies vertebradas, constituye un emocionante atractivo para el contacto con la vida presente en el bosque.
Este es un parque lleno de belleza y capaz de enamorar a cualquiera que lo visite. 

Por: Carlos Luis Aguilera Borjas

Carlos Luis Aguilera Borjas: el Valle de Jerte y sus cerezos



Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: el Valle de Jerte, en España, es famoso por sus hermosos cerezos.


Los apasionados por el viaje  y conocer cosas nuevas están siempre en la búsqueda constante maravillas para ver, sin importar si son naturales o hechas por el hombre.
En cada mes del año suceden diferentes eventos, fiestas tradicionales y cambios de estaciones que producen el cambio de la naturaleza. España, como país europeo, es susceptible a los cambios de estaciones en todo su territorio, lo que hace que muchos lugares cambien su aspecto.

El Valle de Jerte ubicado en la provincia de CáceresComunidad Autónoma de Extremadura, es uno de esos lugares donde influye de una manera hermosa el cambio de las estaciones. Este Valle es reconocido por el florecimiento de las flores de los cerezos que allí se encuentran ubicados durante la primavera.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: las flores de los cerezos florecen una vez al año, durante la primavera.


Las flores que salen del árbol de cerezo suelen durar solo 15 días, desde finales de marzo hasta principios de abril. No obstante, esta locación recibe a gran cantidad de  turistas durante el verano, donde los árboles pasan de estar llenos de flores a tener cerezas en ellos.

Pero Jerte no sólo cuenta con árboles, también a su alrededor se pueden encontrar montañas, que en primavera y verano le dan paso a cascadas. Esto atractivos pueden ser disfrutados a través de las rutas de senderismo, donde verás lugares impresionantes. Destacan entre ellos los siguientes: 

  • La garganta de Puria:


Carlos Luis Aguilera Borjas
Garganta de Puria
  • La cascada en la garganta de las Nogaledas:
Carlos Luis Aguilera Borjas
Cascada en la garganta de las Nogaledas


  • La garganta de los infiernos:
Carlos Luis Aguilera Borjas
Garganta de los Infiernos


Estas cascadas producen muchas piscinas naturales de las cuales puedes visitar. En verano este atractivo es muy visitado por todos los turistas.


Este hermoso valle  ofrece oportunidades de hacer turismo en todas las estaciones del año y, seguramente, al observar la naturaleza que ahí se concentra nunca podrás olvidar tu viaje. Además, es el sitio perfecto para realizar fotografías mientras caminas y conoces.

Por: Carlos Luis Aguilera Borjas

martes, 11 de abril de 2017

Carlos Luis Aguilera Borjas: la Mezquita-Catedral de Córdona, pasado y modernidad en una estructura

Córdoba es una ciudad que ha sido reconocida por porque resguarda uno de los sitios turísticos más importantes de España: La Mezquita-Catedral de Córdoba, que forma parte del Casco histórico. Ambos fueron declarados como  Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: Córdoba es una ciudad fascinante, una mezcla entre pasado y modernidad.

La Mezquita Catedral tiene una enorme carga cultural porque fue durante mucho tiempo el lugar de reunión de los musulmanes y los cristianos, en algún momento histórico la ocupación que de forma simultánea se dio entre estas dos culturas de la ciudad de Córdoba. 

Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: la Mezquita-Catedral es un espacio donde convivieron musulmanes y cristianos.

En un momento, la Mezquita-Catedral  fue utilizada completamente por los musulmanes, hasta que en el siglo XIII, cuando la ciudad es tomada por los cristianos, luego de haber sido de los musulmanes, esta mezquita pasa a ser una catedral cristiana.
Luego, en el siglo XVI es construido en su centro una torre donde ubicaron el campanario, ratificando la conquista cristiana, de allí viene su nombre: Mezquita Catedral.

Lo llamativo de esta construcción, además de su extensión de  23 mil metros cuadrados, es el resumen de los grandes diseños y estilos culturales que se hicieron a través de los años en ella. Allí se puede divisar:
  • Estilo Omeya
  • Estilo Gótico
  • Estilo Renacentista
  • Estilo Barroco
Carlos Luis Aguilera Borjas
Carlos Luis Aguilera Borjas: la Mezquita-Catedral de Córdoba se caracteriza por la abundancia de arcos, naves y columnas en toda la estructura.
 
Al llegar a la ciudad podrás divisar esta gran construcción. En su interior observarás la utilización del dorado en casi toda su extensión así como el color rojo y azul, que conviven con las pequeñas entradas de luz que se dan a través de pequeñas ventanas en las partes superiores.
El  diseño de la ciudad tiene muchas similitudes con las que se crearon en Constantinopla, Bagdag y Damasco,
Si eres amante del arte, este lugar es perfecto para visitar, ya que encontraras referencias a cada una de las corriente artísticas que influyeron a España así como elementos de historia y cultura que conviven en un solo lugar desde hace más de 600 años.

No olvides llevar una cámara para que puedas revivir una y otra vez la sensación de estar dentro de esta magnífica construcción.

Por: Carlos Luis Aguilera Borjas