miércoles, 20 de abril de 2016

Si vas a España, planea una aventura en Asturias

¿Ya recorriste la región de Asturias?

Asturias, que dentro de España se le conoce como el "recinto amurallado por la mano de Dios", te complace la vista con ambientes montañosos y plagado de historias apasionantes.

La región del Principado de Asturias, título que ostentaba el actual rey Felipe y la reina Leticia, disfruta de un clima con abundantes lluvias, provocando un paisaje siempre verde, incluso en la estación de verano. 


A su capital, Oviedose le dan diversos significados a su nombre en el dialecto vasco. Algunas teorías dicen que proviene del latín medieval Urbs Vetus (ciudad vieja). 
Para otros el origen se trataría de la unión de Ovis con el sufijo -etum, que significa lugar abundante en ovejas.  

El 24 de septiembre de 1980 se crea la Fundación Príncipe de Asturias, que entre otras cosas celebra los Premios Príncipe de Asturias desde 1981.  

Personalidades de la talla de los futbolistas como Xavi Hernandez, tenistas como el balear Rafael Nadal han ganado este galardón.  La ciudad y la gente ovediense es hospitalaria y dinámica, donde cada día se puede experimentar algo diferente, y posee una intensa vida cultural y comercial.

Situada en la costa, a 27 km de Oviedo y 25 km de la población de Avilés, la ciudad de Gijón es la más poblada dentro del principado asturiano. 

Por su desarrollo industrial, esta ciudad es una mezcla entre vanguardismo y una historia muy antigua, como comprobaremos al visitar sus monumentos. 

Gijón vive frente al mar de la región vecina de Cantabria y cuenta con balnearios urbanos y con todo tipo de comodidades para los turistas como las Playas de San Lorenzo, Poniente y Arbeyal.  
Gijón ofrece al viajero una ciudad con un entorno verde, un espíritu futbolero (la pasión por su equipo - Sporting de Gijón - es muy intensa) único dentro del territorio español, y lugares muy aptos para el esparcimiento como el Jardín Botánico Atlántico y la Ciudad de la Cultura y su Centro de Arte y Creación Industrial.

Así es Asturias: una provincia muy a la romana, metalúrgica y costera. Y también muy abierta, divertida, dinámica y con vocación atlántica. De los lugares más polifacéticos de España.

¡A recorrer Asturias!



sábado, 9 de abril de 2016

¿Conoces el sur de Venezuela?



Los Llanos está conformado por Los Andes, La Cordillera Andina y el Macizo Guayanés. Con sus dos estaciones climáticas al año (lluvia y sequía), y teniendo entre sus atractivos varios ríos, caños, lagunas y esteros, es uno de los destinos ideales para hacer turismo en Venezuela. En este territorio hay una variedad de fauna como animales como garzas, gavilanes, águilas, halcones, turpiales; mamíferos como venados, osos, jaguar, el puma, zorros, delfín de río, el chigüire y reptiles de gran renombre como la anaconda, babas, tortugas, y varias especies de serpientes.

Además de la fauna, en los llanos se puede practicar la pesca deportiva; así como también observar a las temibles pirañas, visitar tribus indígenas, reservas forestales y hospedarse en hermosos y cómodos hatos con una ubicación privilegiada dentro del territorio, lo que permitirá al visitante conocer los sitios más atractivos de la zona, basados en la preservación de los recursos naturales y al estudio del ecosistema.

La selva venezolana ocupa 40% de todo el territorio nacional, hasta tres estados al sur y al este del país se comparten este pulmón del planeta. La misma es caracterizada por riquezas naturales y atractivos turísticos sin igual. En el estado Bolívar, el Parque Nacional Canaima muestra su relieve que contrasta por las grandes sabanas, impactantes y turbulentos ríos, densas zonas boscosas e intrigantes tepuyes. En el Amazonas la selva es extremadamente húmeda y de altos árboles, que forman un "techo" infranqueable para la luz del sol. Sus límites están definidos por el Río Orinoco y forma parte de la frontera internacional con Colombia al oeste y Brasil al sudeste. En Delta Amacuro, donde desemboca al Océano Atlántico, este río es uno de más largos y reconocidos del mundo.

Dentro del Orinoco se encuentran miles de caños que crean un laberinto de canales de agua mezclados con una densa vegetación, algo propio de estas zonas selváticas. Las etnias indígenas aún preservan sus peculiares costumbres y formas de vida, la extensa área virgen hace que se pueda acceder solo por vía aérea o fluvial y la variedad de fauna. ¿Qué esperas? Busca un buen repelente contra insectos, haz una maleta ligera y disfruta.